Dirección y Gestión de Proyectos @ WORKSHOP | KNOWLEDGE | & LAB (WKL)
(Incluye certificado y material de apoyo)
Modalidad de docencia:
Semi – Presencial
Metodología:
Aprendizaje por proyectos, trabajo practico en laboratorio. Cátedras del facilitador, asignación de trabajos en el aula y en la casa.
Lugar:
Salón “A” de WKL
Horario:
Viernes de 6:00pm – 9:00pm
Alumnos por sección:
8 participantes (máximo)
Duración en horas:
2 meses (o 24 horas en esquema de 3 horas semanales)
Diploma:
Dirección y Gestión de Proyectos
Facilitadores:
Instructores con amplia experiencia profesional y docente que ostentan maestría y certificaciones en las tecnologías en las cuales imparten docencia.
FICHA TÉCNICA DEL DIPLOMADO:
Requisitos Específicos:
El/la participante debe tener conocimientos previos en Windows, Microsoft Office, tener capacidad de analisis, indispensable poseer laptop.
Dirigido a:
Profesionales y técnicos que laboran en las Instituciones del Estado Dominicano y para aquellas personas con aspiraciones de explorar laboralmente el sector público, tanto en el Gobierno Central como en las Instituciones Públicas, Descentralizadas, Autónomas y de la Seguridad Social, así como, en las dependencias de los Gobiernos Locales. El participante debe tener conocimientos previos en Windows, Paquete de oficina y tener capacidad de análisis. Como requisito indispensable se requiere poseer laptop.
Metodología:
Aprendizaje por proyectos, trabajo práctico en laboratorio. Cátedras del facilitador, asignación de trabajos en el aula y en casa.
Objetivo:
Al finalizar el/la participante será capaz de liderar, desarrollar y ejecutar, programas de políticas públicas, planes de gobierno y proyectos sociales de desarrollo comunitario, desarrollando y ejecutando los distintos programas institucionales, crear comisión de seguimiento, monitoreo y control, para tener documentado el ciclo de vida de los diferentes proyectos. Identificará las principales documentaciones de la administración pública y podrá diseñar un plan de gasto ajustado a las necesidades de los ciudadanos.
PROGRAMA DEL DIPLOMADO
DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS:
MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN PÚBLICA
- Unidad 1: Introducción y primeros conceptos.
- Unidad 2: Valores Institucionales.
- Unidad 3: Objetivos Estratégicos.
- Unidad 4: Productos Estratégicos.
- Unidad 5: Indicadores y Supuestos.
- Unidad 6: Sistemas administrativos que integran la gestión pública.
- Unidad 7: Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.
- Unidad 8: Gestión pública orientada a los resultados.
- Unidad 9: Prioridades de las Políticas del sector público.
- Unidad 10: ¿Qué y para quienes trabajo?: Identificar productos, institucionales y usuarios.
- Unidad 11: ¿Qué es la Planificación Estratégica y cómo se utiliza en el sector público?
MÓDULO II: PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
- Unidad 1: Método de la Planificación estratégica.
- Unidad 2: Desarrollar el plan para la dirección del proyecto.
- Unidad 3: Planificar la gestión del alcance.
- Unidad 4: Recopilar los requisitos.
- Unidad 5: Definir el alcance.
- Unidad 6: Crear la Estrategia.
- Unidad 7: Planificar la gestión del cronograma.
- Unidad 8: Definir las actividades.
- Unidad 9: Secuenciar las actividades.
- Unidad 10: Estimar la duración.
- Unidad 11: Desarrollar el cronograma.
- Unidad 12: Planificar la gestión de costes.
- Unidad 13: Estimar los costes.
- Unidad 14: Determinar el presupuesto.
- Unidad 15: Planificar la gestión de los recursos.
- Unidad 16: Estimar los recursos de las actividades.
- Unidad 17: Planificar las comunicaciones.
MÓDULO III: EJECUCIÓN
- Unidad 1: Estrategia Nacional de Desarrollo.
- Unidad 2: Plan Nacional Plurianual del sector público.
- Unidad 3: Plan Estratégico Institucional.
- Unidad 4: Compras y Contrataciones (PACC).
- Unidad 5: Plan Operativo Anual (POA).
- Unidad 6: Análisis FODA.
MÓDULO IV: SEGUIMIENTO Y CONTROL
- Unidad 1: Monitorear y controlar el trabajo del proyecto.
- Unidad 2: Realizar el control integrado de cambios.
- Unidad 3: Alcance.
- Unidad 4: Cronograma.
- Unidad 5: Riesgos.
- Unidad 6: Adquisiciones.
- Unidad 7: Involucramiento de los interesados.
MÓDULO V: CIERRE DEL PROYECTO
- Unidad 1: Realización del back-up del proyecto.
- Unidad 2: Actualización de la base de datos.
- Unidad 3: Análisis de los resultados en comparación con las primeras estimaciones.
- Unidad 4: Indicadores de Resultado e impacto.